En este momento estás viendo La Importancia Del SEO En Marketing Digital

La Importancia Del SEO En Marketing Digital

En éste artículo vamos a hacer una descripción general de la optimización para motores de búsqueda, también llamada SEO.

El SEO es una estrategia de marketing que todo desarrollador de páginas web debe conocer, sobre todo si quieres que tu sitio web sea rastreado por motores de búsqueda como Google.

Comentarte que muchos de los negocios que puedes encontrar en internet están basados en la optimización.

En el transcurso de tu lectura de ésta pequeña guía, podrás comprender lo que es la optimización para motores de búsqueda, las razones de su importancia y cómo obtener buenos resultados en un entorno que está cambiando constantemente.

1. ¿Que es SEO y por qué es importante?

Probablemente hayas escuchado hablar sobre SEO, en caso contrario te haré una breve definición.

El SEO es el proceso de mejorar la calidad y cantidad de visitas a un sitio web desde los motores de búsqueda.

Un aspecto que debes considerar siendo dueño de un negocio o empleado es que puedes aprovechar el SEO para traer visitas relevantes hacia tu sitio web.

Las visitas relevantes pueden pasar a clientes, ventas y finalmente ganancias y rentabilidad para tu negocio.

¿Por que debo realizar SEO?

Miles de personas están buscando en internet. Todo ese tráfico puede ser extremadamente genial para un negocio, no por que exista mucho tráfico, sino más bien existe una gran cantidad de tráfico específico y con una alta intención de realizar una acción.

Por ejemplo, si vendes material de construcción, ¿preferirías alquilar una valla publicitaria para que todas las personas vean tu anuncio?

¿O prefieres que aparezca en los motores de búsqueda cada vez que alguna persona en el mundo escriba «compra de material de construccion bolivia»?

La mejor respuesta a esto podría ser la segunda opción, ya que las personas que han escrito esa palabra tienen mas intenciones de compra.

Ellos ya tienen definido lo que quieren y están diciendo que quieren comprar algo de tu negocio.

Las personas están buscando artículos que de alguna manera están relacionados con tu negocio.

Es más, tus prospectos también están buscando detalles que están relacionados vagamente con tu negocio.

Esos detalles representan más oportunidades de conectar con esas personas y ayudarlas a responder sus preguntas, solucionar sus inquietudes y convertirse en una fuente de confianza para ellos.

Así que te hago dos preguntas:

¿Prefieres comprar tus materiales de construcción de una fuente de confianza, que a su vez te ofreció información de calidad?

¿O prefieres comprar de alguien desconocido?

Personalmente preferiría la primera opción.

¿Qué estrategias funcionan para obtener visitas desde los motores de búsqueda?

Primeramente hay que reconocer que Google es el responsable del tráfico de motores de búsqueda en el mundo.

El tráfico puede variar en cada nicho, sin embargo Google es la empresa dominante en los resultados de búsqueda.

Seguramente debes querer que tu sitio web aparezca en los primeros resultados, por lo que en esta guía te explicaré como puedes mejorar la posición de tu sitio web y su contenido.

Sin importar el motor de búsqueda que estés utilizando, los resultados de búsqueda están en constante actualización.

El motor de búsqueda Google ha ido actualizando su algoritmo para determinar la clasificación de sitios web.

Estos algoritmos son los que van cambiando constantemente y la compañía los anuncia utilizando nombres de animales.

Actualmente, muchas de las maneras más simples y económicas de posicionar en los motores de búsqueda se han visto afectadas por estos algoritmos.

¿Qué se puede hacer al respecto? ¿Cómo es que Google determina que resultado mostrar? ¿Cómo puedo obtener visitas a mi sitio web?

El algoritmo de búsqueda de Google se ha convertido extremadamente complejo. Como una breve descripción del posicionamiento, esto es lo que Google considera al rastrear sitios web:

  • Google está buscando páginas que contengan contenido de alta calidad, información relevante que esté relacionado con lo que tu escribes.
  • Su algoritmo determina la relevancia al rastrear el contenido de tu sitio web, para evaluar que el contenido sea relevante con las palabras clave que introduzca una persona.
  • La calidad es determinada por el número y calidad de otros sitios web que enlazan a tu sitio web. Por ejemplo, si tu sitio web de construcción es enlazado por otros sitios web de dudosa procedencia y yo tengo otro sitio web de construcción que es enlazado por sitios web que tienen buena reputación, entonces mi sitio posicionará de mejor manera que el tuyo.

A medida que va pasando el tiempo, Google va añadiendo detalles adicionales a su algoritmo, todo esto para determinar la clasificación de tu sitio web.

Esos detalles se listan a continuación:

  • La manera en que las personas interactúan en tu sitio web. Es decir, si encuentran la información que necesitan y permanecen en tu sitio. Google incluso está analizando si tus visitantes regresan a la página de búsqueda y si hacen click en otro sitio web.
  • La velocidad de carga de tu sitio web y si cuenta con diseño compatible para dispositivos móviles.
  • El número de contenido exclusivo que tienes en tu sitio web. Google verifica si tu contenido es de bajo valor o si es contenido duplicado.

Y eso apenas es poco, hay muchos factores de clasificación que los algoritmos de Google consideran cuando alguien ingresa una palabra clave. Ellos están actualizando y refinando sus algoritmos constantemente.

¿Entonces, ya no podré iniciar mi sitio web?

La buena noticia es que no necesitas ser un experto en motores de búsqueda para posicionar tu sitio web en los buscadores.

En una simple palabra, debes ser original y de esa manera posicionarás mejor.

2. Investigación y orientación de palabras clave

El primer paso en la optimización para tu sitio web es determinar para qué lo estás actualizando. En otras palabras se trata de identificar las palabras que las personas están buscando, de manera que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda.

¿Parece fácil de implementar verdad? Quiero que mi compañía de construcción aparezca cuando las personas busquen «materiales de construcción» y si es posible cuando escriban «comprar materiales de construcción».

Lamentablemente no es tan simple como parece. Hay algunos puntos importantes que debes considerar al determinar las palabras clave que deseas orientar hacia tu sitio web.

  • Volumen de búsquedas – Debes investigar cuántas personas están buscando una palabra clave determinada. Mientras más personas busquen la palabra clave, mayor será la audiencia a la que puedes llegar. En caso contrario, si nadie busca la palabra clave, no hay público disponible para encontrar tu contenido mediante el buscador.
  • Relevancia – Tener una palabra clave que es buscada con frecuencia puede ser genial, sin embargo ¿Qué sucede si ésta palabra no es relevante para tus clientes? Por ejemplo si vendes collares para perro, deseas evitar aparecer en resultados que no estén relacionados con tu negocio como empanadas de queso. No solo eso, ¿Qué sucede con términos generales como «materiales de construcción»? Aparentemente es una buena descripción de lo que ofrece tu negocio. El problema está en que el término es bastante competido y además las personas que buscan ese término probablemente no estén interesadas en comprar materiales de construcción.
  • Competencia – Como en cualquier otra oportunidad de negocio, en el SEO debes considerar los costos y las probabilidades de éxito. Dicho de otra manera, se trata de comprender la competitividad para palabras claves específicas.

Entonces, lo primero que debes entender es quienes son tus posibles compradores y la información que están buscando.

Para entender mejor a tus posibles compradores, debes hacerte las siguientes preguntas:

¿Qué les interesa a mis compradores?

¿Qué problemas tienen?

¿Qué frases utilizan para describir las cosas que hacen?

¿De quienes están comprando? Esto se refiere a tu competencia.


Una vez que hayas respondido éstas preguntas, podrás crear tu lista de palabras clave y obtener métricas en el planificador de palabras clave de Google.

Una vez que te hayas tomado el tiempo para comprender lo que buscan tus prospectos, hayas revisado las palabras clave de tu competencia, debes analizar los términos para clasificarlos y evaluar las mejores oportunidades.

Para determinar la competencia de una palabra clave hay que comprender lo siguiente:

  • La autoridad de los sitios web que están compitiendo para determinada palabra clave, es decir cuantos enlaces de calidad tienen.
  • Que tan relacionados están con la palabra clave, ¿Ofrecen una respuesta a la consulta?
  • La popularidad y autoridad de cada página individual, ¿Cuántos enlaces de calidad tiene la página?

3. Optimización en la página

Una vez que tengas tu lista de palabras clave, el siguiente paso será implementar esas palabras en el contenido de tu sitio web.

Cada página de tu sitio web debe enfocarse en una palabra clave. El siguiente gráfico es una adaptación en español de Rand Fishkin del sitio web moz.com:

Ahora veamos en detalle estos elementos que son necesarios para llevar tráfico a tu sitio web.

Etiquetas de título

Esta es una etiqueta importante donde debes colocar tu palabra clave. Es necesario aclarar que la etiqueta de título no se refiera al titular de tu página. El titular se refiere a los elementos HTML que son H1 o H2. La etiqueta de título es lo que puedes ver en la parte superior de tu navegador y se añade al código fuente de tu página.

La longitud de la etiqueta título que Google muestra en los resultados de búsqueda puede variar, por lo general está entre 55-60 caracteres.

La etiqueta de título también aparece en los resultados de búsqueda en Google, por lo que deberías considerar la tasa de clicks en tu etiqueta de título, de esa manera podrías modificarla un poco y llamar la atención.

Meta descripción

Es otro elemento HTML que puede ser insertado en el código de tu sitio web, no se muestra en la página como tal, solo en los resultados de búsqueda.

Si tienes una descripción bastante persuasiva de tu página, de manera que llame la atención de las personas, podrías incrementar considerablemente tu tráfico.

Un ejemplo de meta descripción es tal como se muestra a continuación:

Cuerpo del contenido

Como ya se mencionaba anteriormente, el contenido de tu sitio web debe ser diferente, que ofrezca valor y aporte a las personas. Hay unos detalles importantes a considerar:

  • Contenido robusto y original – En cuanto al número de palabras que debe contener una página, no existe un número de la suerte para posicionar mejor. Sin embargo, las actualizaciones de los algoritmos de Google favorecen a las páginas que tienen un contenido amplio y único. En Desde La Residencia pudimos evidenciar que la calidad se impone a la cantidad en lo que refiere al posicionamiento. Por ejemplo si tu sitio web tiene muchas páginas con poco contenido, que se repite a excepción de la etiqueta de título, entonces podrías tener dificultades para aparecer en los motores de búsqueda. Si ese es el caso, intenta ampliar tu contenido.
  • Participación – Los motores de búsqueda como Google ponderan las métricas de participación y la experiencia de usuario. Para lograr esto, el motor de búsqueda verifica que tu contenido responda a las preguntas de las personas, el tiempo que una persona está en tu sitio. Por ésta razón te recomiendo optimizar la velocidad de carga de tu página y evitar rellenar la página de publicidad. De esa manera las personas disfrutarán la visita y permanecerán más tiempo en tu página.
  • Capacidad de compartir la página – Esto ayuda a crear una buena imagen de tu sitio web, además los motores de búsqueda pueden evaluar la participación de las personas con las redes sociales.

Atributos opcionales

¿Sabias que hay atributos en las imágenes que pueden influir en la cantidad de tráfico que genera tu sitio web?

Esto es posible gracias al atributo alt, que es un elemento HTML que permite brindar información extra para una imagen.

Uno de los motivos para utilizar este atributo, es que las imágenes pueden dejar de estar en línea a medida que pasa el tiempo, por tanto, tener una descripción de la imagen es útil para la experiencia de usuario.

Además, el atributo alt permitirá ayudar a los motores de búsqueda a comprender el contenido de tu sitio web.

Estructura de la URL

Se recomienda crear una URL breve y descriptiva. No olvides incluir tu palabra clave en la URL.

Inclusión de Meta Datos

Una vez que hayas terminado de incluir los anteriores elementos estándar, es posible seguir ayudando a comprender tu página a los motores de búsqueda.

Quiero aclarar que el marcado de esquema no hará que tu página aparezca en la primera posición de los resultados de búsqueda.

En algunos casos, si nadie más está utilizando el marcado de esquema, puedes obtener una ventaja en la tasa de clicks debido a que tu sitio tiene la capacidad de mostrar estrellas de calificación.

4. Estructura de la información

La estructura de la información se refiere a la manera en que organizas las páginas en tu sitio web.

La manera en que organizas tu sitio web y los enlaces internos en tus páginas pueden influir en los resultados de búsqueda.

Los enlaces internos pueden ayudar a los motores de búsqueda a comprender de que trata una página y su relevancia.

Los motores de búsqueda pueden detectar el texto que utilizas para enlazar tus páginas, el cuál se llama texto de anclaje.

Al utilizar el texto de anclaje, estás ayudando a que el motor de búsqueda comprenda la temática de tu sitio web.

Debido a las últimas actualizaciones en el algoritmo de Google, debes asegurarte de no colocar tus palabras clave en forma agresiva.

5. Marketing de contenidos

Los algoritmos de Google clasifican los sitios web en función de los enlaces, tener enlaces de sitios web de alta calidad es importante para obtener más visitas.

Existen muchas maneras de obtener enlaces hacia tu sitio. Sin embargo, a medida que los motores de búsqueda se han vuelto más sofisticados, ésta práctica se ha vuelto riesgosa.

La creación de enlaces para intentar manipular las clasificaciones de Google puede hacer que tu página sea penalizada.

Existen muchos enfoques para la creación y promoción de contenido para tu sitio web. Entre esos enfoques, se pueden mencionar 3 simples pasos:

Identificar la audiencia que puede compartir tu contenido

Una estrategia es ver quién puede compartir tu contenido. Para ver esto, existen herramientas que te permiten identificar a las personas más influyentes en tu nicho, las cuáles podrían compartir tu contenido.

Entre las herramientas que podrías utilizar están BuzzSumo, FollowerWonk y Ahrefs.

¿Para que se utilizan éstas herramientas?

Con éstas herramientas podrás identificar a las personas que están liderando el nicho que escogiste, las cuales pueden enlazar a tu sitio web.

Una vez identificados, puedes investigar sobre sus problemas y pensar en crear un contenido que ellos puedan compartir con su audiencia.

Determinar el contenido que puedes crear

Debes intentar comprender tus capacidades y el tipo de contenido que crearás para que sea compartido por las personas.

Los tipos de contenido que a las personas les gusta compartir pueden ser los siguientes:

  • Un contenido que soluciona los problemas de tus posibles clientes.
  • Contenido que ya existe, pero mejorado.
  • Hablar bien de otros expertos en tu nicho

Incluye tus palabras clave en tu contenido

Las personas quieren contenido que brinde una gran respuesta a su pregunta, por lo que investigar nuevas palabras clave es una buena idea para obtener más clientes potenciales.

6. Implementaciones recomendadas de SEO

Existen problemas comunes a los que se enfrentan la mayoría de los sitios y tanto las pequeñas como medianas empresas pueden sacar provecho al saberlo:

Velocidad de carga de la página

Este aspecto no solo es beneficioso para los motores de búsqueda, sino también para los usuarios, que pueden influir en las tasas de conversión de tu sitio web.

Diseño adaptativo

Si tu sitio web está recibiendo tráfico desde dispositivos móviles, el grado de optimización para dispositivos móviles afectará tu clasificación en la versión móvil del motor de búsqueda.

Con el pasar de los días, el tráfico móvil está superando al tráfico de escritorio en gran medida.

Incluso Google ha anunciado una actualización de su algoritmo para tratar este aspecto.

Respuesta de las cabeceras

¿Sabías la importancia de los códigos de respuesta de las cabeceras en el SEO?

Es necesario asegurarse que las páginas de tu sitio web estén devolviendo el código correcto a los motores de búsqueda y que las páginas que no pudieron ser rastreadas devuelvan su respectivo código.

Un código incorrecto puede indicar a Google que el contenido de tu sitio web no está en funcionamiento, por lo que perderás posiciones en los resultados de búsqueda.

Para verificar que tus páginas estén devolviendo los códigos correctos, puedes verificar con un verificador de cabeceras.

Redireccionamientos

Debes evitar mover el contenido de tu sitio web de una URL a otra. Una implementación incorrecta de redireccionamientos en tu sitio web puede impactar negativamente en los resultados de búsqueda.

Por ejemplo, si tu contenido está en tusitio.com/pagina, sería poco recomendable mover todo el contenido a tusitio.com/nuevapagina, a menos que existan motivos de fuerza mayor.

En ese caso, debes asegurarte de implementar redireccionamientos permanentes, para indicar al motor de búsqueda que debe transferir el posicionamiento a la nueva URL.

Una desventaja más es que si modificas tu URL, estarían generándose enlaces rotos, perjudicando a los visitantes que navegan por tu sitio web.

Contenido duplicado

Si tienes contenido duplicado en varias páginas, estás disminuyendo tus posibilidades de posicionar tus páginas. Si tienes muchas cantidades de contenido duplicado, los motores de búsqueda etiquetaran tu sitio web como un lugar de calidad pobre.

Mapa del sitio XML

Debes asegurarte de incluir páginas relevantes de tu sitio web. Los mapas del sitio ayudan a los motores de búsqueda a rastrear tus contenidos. También debes saber que enviar un mapa del sitio no asegura que todas las páginas posicionen.

Complementos adicionales

Existen otros complementos que te permiten bloquear una sección específica en tu sitio web. Uno de ellos es el archivo robots.txt. Debes ser cuidadoso con este archivo ya que unf error podría desaparecer tu sitio web de los resultados de búsqueda.

Otros complementos que tienen propósitos similares son las etiquetas meta noindex y meta nofollow.

Para concluir…

Una vez llegado a este punto, hemos visto el funcionamiento de los motores de búsqueda para clasificar los sitios web, las estrategias que puedes utilizar para posicionar tu sitio web y generar más tráfico.

Tener un sitio web es importante tanto para las pequeñas empresas como medianas. Recuerda que si quieres un negocio en línea sólido y con beneficios a largo plazo, necesariamente debes crear contenido robusto y original.

Esta entrada tiene 7 comentarios

Deja una respuesta